EL ARTE QUE ROMPIO LAS REGLAS
Nn Cuando la creatividad escandalizo al mundo
El arte siempre ha sido una declaración de rebeldía. A lo largo de la historia, algunos artistas se han atrevido a desafiar las normas y, en su momento, fueron considerados locos, herejes o simplemente pintores. Sin embargo, lo que alguna vez fue un escándalo, hoy es parte esencial de la historia del arte. A finales del siglo XIX, por ejemplo, un grupo de pintores rompió con la Academia de Bellas Artes de Francia. En lugar de seguir la tradición con trazos detallados y precisos, apostaron por pinceladas sueltas y una nueva manera de captar la luz. La crítica se burló de ellos y llamó a sus obras "simples impresiones" sin valor. Décadas después, el Impresionismo es uno de los movimientos más influyentes de la pintura moderna.
Pablo Picasso también supo lo que era desafiar los estándares cuando, en 1907, presento Las señoritas de Avignon. Su ruptura con la perspectiva tradicional y su inspiración en el arte africano fueron demasiado radicales para su época, Lo que en su momento se vio como un desastre visual, terminó por marcar el nacimiento del Cubismo y el inicio del arte moderno.
Algo similar le sucedió a Edvard Munch con El grito. Su uso de colores intensos y líneas distorsionadas plasmaba una angustia que muchos consideraban demasiado cruda para ser arte. Hoy, esa misma obra es uno de los íconos visuales más reconocidos en el mundo.
Pero si alguien llevó la provocación al extremo, fue Marcel Duchamp. En 1917, presentó La Fuente, un simple urinario firmado con el seudónimo R. Mutt. Su audaz declaración de que "todo puede ser arte" causo indignación y desconcierto. "¿Esto es arte?", se preguntaban los críticos. Duchamp rompió por completo con las expectativas tradicionales y abrió las puertas al arte conceptual.
Años después, Andy Warhol haría algo similar con el Pop Art. Convirtió objetos cotidianos. como latas de sopa y retratos de celebridades, en arte exhibición.
Lo que en su momento parecía una burla al arte tradicional, terminó revolucionando la relación entre la cultura de masas y la pintura, convirtiéndose en una de las corrientes mas influyentes del siglo XX.
El arte que rompe las reglas suele generar rechazo en su tiempo, pero con los años demuestra su impacto. Lo que una generación ve como un insulto, la siguiente lo transforma en una obra maestra.
Así que la próxima vez que te enfrentes a una obra que te desconcierte, recuerda: el Impresionismo. el Cubismo y el Arte Conceptual también fueron escándalos en su época... y hoy son historia.
Comentarios
Publicar un comentario